61373
Fernández Granell, Eugenio
Persona:
Datos del Autor:
- Nombre: Fernández Granell, Eugenio
- Fechas asociadas al nombre: 1912-2001
- Género: Hombre
Variantes de nombre:
Variantes del nombre:
- Variante: F. Granell, Eugenio
Variantes del nombre:
- Variante: Granell, Eugenio
- Fecha de nacimiento: 28-11-1912
- Fecha de muerte: 24-10-2001
Lugar de nacimiento:
- Ciudad de Nacimiento: La Coruña, Galicia
- Pais: España
Lugar de muerte:
- Ciudad: Madrid
- Pais: España
- Muerte en exilio : No
Exilio: Sí
Lugar de exilio :
- País: Francia
- Ciudad: Varios campos de concentración, siendo el último el de Perpignan
Lugar de exilio :
- País: Francia
- Ciudad: París
Lugar de exilio :
- País: Francia
- Ciudad: Burdeos
Lugar de exilio :
- País: República Dominicana
Ciudad: Ciudad Trujillo
Lugar de exilio :
Lugar de exilio :
Lugar de exilio :
- País: Estados Unidos
Ciudad: Nueva York
Estancia:
- Nacionalidad: Estadounidense (desde 1969)
Estado civil: Casado
- Información adicional: Casado en primeras nupcias con Amparo Segarra
- Número de hijos: 5?
- Educación: Escuela Superior de Música de Madrid
- Educación: Doctor en Sociología por la New School for Social Research (Nueva York)
- Actividad profesional: Artista plástico
- Actividad profesional: Músico
- Actividad profesional: Cineasta
- Actividad profesional: Escenógrafo
- Actividad profesional: Primer violín de la Orquesta Sinfónica de Casal Chapí (República Dominicana)
- Actividad profesional: Locutor de la Radio Nacional de Guatemala
- Actividad profesional: Profesor de la Escuela de Artes Plásticas de Guatemala
- Actividad profesional: Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Puerto Rico
- Actividad profesional: Profesor de Español en Brooklyn College (Nueva York) (desde 1960)
- Actividad profesional: Profesor de Historia del Arte en New School for Social Research (Nueva York)
- Actividad profesional: Profesor en Columbia University (1963)
- Actividad profesional: Profesor en la Spanish School de Middlebury College, Vermont
- Lenguas en las que escribe: Español
- Géneros literarios que cultiva: Poeta
- Géneros literarios que cultiva: Narrador cuentos
- Géneros literarios que cultiva: Narrador novela
- Géneros literarios que cultiva: Dramaturgo
- Géneros literarios que cultiva: Ensayista
- Géneros literarios que cultiva: Narrador Memorias
- Participación en tertulias literarias: Preguerra: en La Granja El Henar (con los hermanos Dieste, Carlos Gúrmendez, Santiago Arbós Ballesté, Urbano Lugrís) y cafés como El Molinero, el Negresco o Madrid. Exilio: grupo literario surrealista La Poesía Sorprendida (República Dominicana); Tertulias y reuniones del Instituto Hispánico de Columbia University (Nueva York), donde se reunían sus profesores, estudiantes y otros hispanistas con motivo de las «Veladas de los lunes» y otros actos –recitales, homenajes, representaciones dramáticas de Barnard College, recepciones, etc.–; Tertulias en el área de Riverside Drive de Manhattan, junto a Columbia University, en casas particulares como las de los profesores Laura de los Ríos y Francisco García Lorca, Gloria Giner y Fernando de los Ríos, Ángel del Río y Amelia Agostini, Guerra da Cal y Margarita Ucelay.
Amistad con :
- Autores españoles exiliados: Especialmente con el poeta José Rubia Barcia, con quien comparte una extensa correspondencia, y también con otros exiliados en Nueva York como Ernesto Guerra da Cal y Bernardo Clariana. En general, con el grupo neoyorkino y sus amistades: Laura de los Ríos, Francisco García Lorca, Gloria Giner, Fernando de los Ríos, Ángel del Río, Amelia Agostini, Guerra da Cal, Margarita Ucelay, Francisco Ayala, Dolores Azaña, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Juan Larrea, Eugenio Fernández Granell, José Rubia Barcia, Bernardo Clariana, Ernesto Guerra da Cal, Concha Bretón, Américo Castro, Teresa Castroviejo, José de Creeft, Pablo Escobal, José Fernández Montesinos, Isabel García Lorca, Emilio González López, José Guerrero, Victoria Kent, Vicente Llorens, José López-Rey, Tomás Navarro Tomás, Sofía Novoa, Federico de Onís, Antonio Ruiz Vilaplana, Mario Salegui, Homero Serís, Fernando Teixidor, Esteban Vicente, Carmen de Zulueta, etc.
- Autores latinoamericanos coetáneos : Poetas surrealistas dominicanos con quienes forma La Poesía Sorprendida
- Autores europeos coetáneos: Especialmente surrealistas franceses
Movimiento artístico que le influye:
- Notas: Pintor prestigioso, menos conocido por sus obras literarias
- Notas: Preguerra: En 1935 colabora con la revista P.A.N., dirigida por los hermanos Dieste y José Otero Espasandín
- Notas: Preguerra: Relaciones teatrales con Federico García Lorca y los hermanos Dieste
- Notas: Preguerra: Vínculos con la poesía surrealista
- Notas: Exilio: Cofundador del grupo surrealista dominicano La Poesía Sorprendida, y su revista homónima
- Notas: Exilio: Autor de los decorados para la representación de El alcalde de Zalamea, dirigido por Rivas Cheriff en Puerto Rico, 1952, Teatro Tapia
- Notas: Exilio: Colaborador de revistas y periódicos del exilio como la dominicana La Nación y la neoyorquina España Libre
- Número de registro BNE: XX953149
- Número de registro VIAF: 22185318
- Legado : Conservado en la Fundación Eugenio Granell (Santiago de Compostela, 1995)
- Creador del registro: Lucía Cotarelo
Recursos: Estela de Presagios
Recursos: Isla cofre mítico
Recursos: Federica no era tonta y otros cuentos
Recursos: El clavo
Recursos: La novela del Indio Tupinamba
Recursos: Umbral de sueños
Persona-Obra:
- Tipo de relación: Ilustrador