Buscar objetos  
Objeto Digital 773
/
Identificador:
 773
Nombre:
Moiras/Parcas
Dioses
Dioses Menores:
 
Moiras/Parcas
Nombre:
 
Moiras/Parcas
Tema:
 
Las Parcas (Fatum)
Atributos iconográficos:
 
Huso, hilo.
Autor:
 
Desconocido
Escuela:
 
Flamenca, seguramente Bruselas
Período/Cronología:
 
ca. 1510-1520
Soporte y técnica:
 
Tapiz tejido en lana y seda
Localización (Institución, Colección):
 
Londres (Victoria and Albert Museum)
Fuentes primarias:
 
Ilíada , 24, 49
Hesíodo, Teogonía, 217-223 y 900-906
Esquilo, Prometeo, 515-518
Ovidio, Metamorfosis, VIII, 451-457
Apolodoro, Biblioteca I.3.1
Higino, ·Fábulas, 251
Descripción:
 
Las Parcas, pintadas en sentido de destino o Fatum, giran, sacan y cortan el hilo de la Vida. Están alrededor del cuerpo muerto de Castidad. Representa por tanto el tercer tema del poema de Petrarca a los Triunfos: el primero es el Amor que triunfa; después el Amor que es vencido por la Castidad; la Castidad es vencida por la Muerte; la Muerte es vencida por la Fama; la Fama por el Tiempo y el Tiempo por la Eternidad.
En Roma existían dos deidades con cometidos parecidos: Fatum que se ocupaba del futuro de los hombres, familias y naciones; y Parca que ponía por escrito destino de los hombres. Se sintetizaron asimilando el papel de las Moiras, y tomando el nombre de Nona, Décima y Morta. A estas divinidades griegas romanizadas se les añadieron nuevos elementos iconográficos necesarios para desempeñar sus funciones, como el rótulo para escribir el destino o el globo celeste. Las Parcas tendrían una gran repercusión iconográfica posterior, siendo representadas en esta faceta de hilanderas, adaptando el tema o enriqueciéndolo dependiendo de las necesidades de cada época o pintor.
El arte posterior continúa con esa imagen de las Moiras o Parcas como hilanderas que tejen del destino. Así pueden aparecer vinculadas a la vida de diversas personalidades, ser representadas como ancianas, como jóvenes o cada una con una edad. También en ocasiones aparece un niño representado al lado de Láquesis, haciendo alusión a su papel determinante en la duración y destino de la vida humana.

Observaciones:
 
Los Triunfos son seis poemas narrativos que representan las distintas fases por las que atraviesa ser humano en su vida.
Autor de la ficha:
 
Ana Valtierra Lacalle
Objeto Digital 773
Anterior
/