Buscar objetos  
Objeto Digital 766
/
Identificador:
 766
Nombre:
Hera/Juno
Dioses
Dioses Olimpicos:
 
Hera/Juno
Nombre:
 
Hera/Juno
Tema:
 
Juno y Eolo
Atributos iconográficos:
 
Polos, cetro, carro, pavo real
Autor:
 
Grabador Cornelis Bos (1530-1555) sobre diseño de Marcantonio Raimondi (1480-1534)
Período/Cronología:
 
1546
Soporte y técnica:
 
Grabado
Dimensiones:
 
80 x 112 mm.
Localización (Institución, Colección):
 
Rijksmuseum, Amsterdam
Fuentes primarias:
 
Virgilio, Eneida I, 50-86
Descripción:
 
Este grabado muestra el momento en que la diosa Juno requiere a Eolo para que destruya la flota de Eneas, episodio que recoge Virgilio en su Eneida (I, 50-86). En palabras del poeta, la diosa se dirige al joven en estos términos: “Eolo, pues a ti el padre de los dioses y el rey de los humanos te ha dado apaciguar el oleaje o encresparlo por obra de los vientos, una raza, mi enemiga, navega por el mar Tirreno rumbo a Italia llevando a los Penates vencidos de Ilión. Avisa tú a la furia de los vientos, hunde, entierra sus naves en las olas o dispersa a sus hombres, desparrama sus cuerpos por el fondo…” (Eneida I, 63-70). El odio que aquí demuestra Juno venía provocado por la infidelidad de Júpiter con el troyano Ganímedes, el desprecio sufrido por ella misma en el juicio presidido por Paris y, finalmente, la certeza de la desgracia que los descendientes de Eneas llevarían sobre Cartago, ciudad de su predilección.
El artista muestra en este grabado el instante preciso de la entrevista de la diosa con Eolo. La efigie de este último responde a modelos clásicos, inspirados en el arquetipo praxitélico. Cubierto tan sólo con una vaporosa clámide sujeta sobre su hombro derecho, el joven se lleva la mano izquierda al pecho mientras sostiene con la diestra un pequeño cetro. Su carácter de dios del viento se simboliza mediante el sutil movimiento de sus ropas y se percibe también en la plasticidad de sus cabellos.
Juno se presenta ante él en un carro tirado por pavos reales uncidos a un eje rematado con una pequeña cabeza de león; este eje soporta una plataforma montada sobre dos ruedas en la que se asienta el trono de la diosa, decorado también con pavos reales. Juno, casi a punto de incorporarse, dirige sus palabras al joven Eolo; el gesto de su mano izquierda subraya la premura de la diosa. Está ataviada con un pesado manto que cubre también su cabeza y deja al descubierto el polos con el que corona su frente; con su mano derecha sujeta un largo cetro que se alza hasta el arco iris que enmarca el carro divino y divide la escena en dos espacios bien diferenciados.
El episodio representado otorga un particular protagonismo a la diosa que busca interferir en el destino del héroe troyano; desde un punto de vista iconográfico, el poder de la esposa de Júpiter para ordenar la tempestad se simboliza mediante la inclusión de los emblemas de la realeza, el cetro y el polos, y se subraya, además, gracias a la representación del carro divino que dota de majestad a esta efigie de Juno.
Observaciones:
 
Rijksmuseum. Número de inventario RP-P-1889-A-14407
Autor de la ficha:
 
Mª Amparo Arroyo de la Fuente
Objeto Digital 766
Anterior
/