Buscar objetos  
Objeto Digital 762
/
Identificador:
 762
Nombre:
Ártemis/Diana
Dioses
Dioses Olimpicos:
 
Ártemis/Diana
Nombre:
 
Ártemis/Diana
Atributos iconográficos:
 
Arco, creciente lunar
Autor:
 
Karl Theodore Bitter (Viena,1867–1915 Nueva York)
Escuela:
 
Estadounidense
Período/Cronología:
 
1910
Soporte y técnica:
 
Escultura de bronce
Dimensiones:
 
50’2 x 14’6 x 22’9 cm.
Localización (Institución, Colección):
 
Museo Metropolitano de Nueva York
Descripción:
 
Karl Theodore Bitter, escultor austríaco que desarrolló su carrera en Estados Unidos desde su llegada al país en 1889, se encargó de la decoración escultórica de gran número de edificios oficiales, tales como las puertas de bronce del Astor Memorial, en la Iglesia de la Trinidad de Nueva York, o el propio Museo Metropolitano de la ciudad, donde hoy se expone esta obra. Su estilo, de corte naturalista e influenciado por el clasicismo, se hace patente en esta efigie de Diana.
Esta escultura, de pequeño tamaño, muestra a la diosa completamente desnuda, sujetando de manera indolente un estilizado arco a su espalda. Además de este característico atributo iconográfico, Bitter ha dotado a la diosa de un casi imperceptible creciente lunar que se adivina entre sus cabellos, cuidadosamente recogidos en la nuca. Este tocado alude a la identificación de la hermana de Apolo con Selene, deidad lunar.
Quizá lo más significativo de esta obra de Karl Bitter, lo que la confiere una excepcional personalidad, es la propia actitud de la diosa: Diana adelanta su pie izquierdo, irguiéndose orgullosa, con los hombros echados hacia atrás y la cabeza alta, ligeramente ladeada. Su ademán, que emana orgullo y fortaleza, es el que define la indiscutible divinidad de esta mujer que parece mirar altiva, desde su perfecta desnudez, a algún mortal postrado a sus pies. En un ejercicio poético, la obra de Bitter evoca las palabras que Ovidio pone en sus labios ante el suplicio que decidió infligir al joven Acteón, mientras éste ya comenzaba a sufrir su metamorfosis en ciervo: “Ahora te está permitido contar, si eres capaz de contarlo, que me has visto sin ropaje” (Met., III, 193 ss.)
Observaciones:
 
Museo Metropolitano de Nueva York, 12.50
Autor de la ficha:
 
Mª Amparo Arroyo de la Fuente
Objeto Digital 762
Anterior
/