Buscar objetos  
Objeto Digital 758
/
Identificador:
 758
Nombre:
Atenea/Minerva
Dioses
Dioses Olimpicos:
 
Atenea/Minerva
Nombre:
 
Atenea/Minerva
Tema:
 
Minerva vistiéndose
Atributos iconográficos:
 
Armadura, escudo, casco, lanza, olivo y lechuza
Autor:
 
Lavinia Fontana (1552-1614)
Escuela:
 
Romana
Período/Cronología:
 
1613
Soporte y técnica:
 
Óleo sobre lienzo
Dimensiones:
 
258 x 190 cm.
Localización (Institución, Colección):
 
Galleria Borghese, Roma
Fuentes primarias:
 
Emblemática (Andrea Alciato, Vincenzo Cartari, Pierio Valeriano y Achille Bocch)
Descripción:
 
El lienzo fue realizado por Lavinia Fontana, pintora que ejerció el oficio de forma profesional teniendo a su cargo un taller en su Bolonia natal, donde aprendió el arte de la pintura de su padre. En 1603 de trasladó a Roma, donde fue nombrada pintora oficial de la corte del papa Clemente VIII, y en 1605 retratista de la corte del papa Paulo V. En Roma fue elegida miembro de la Academia de San Lucas, nombramiento singular para una mujer en su época.
La escena representada es inusual porque la diosa guerrera se muestra desnuda como la diosa del amor. En un interior con un cortinaje recogido donde incide la luz creando bellos contrastes y un mueble cubierto con un gran tapete rojo, Minerva se ha despojado de su armadura y se dispone a cubrirse con una túnica transparente. Los atributos militares están a sus pies y un cupido, sentado en el escalón que da a una loggia, juega con el casco emplumado. Al fondo, sobre una balaustrada, una lechuza vigila atenta enmarcada por el ramaje de un olivo entre el que se vislumbra una cúpula que podría aludir a la basílica de San Pedro o al templo de Minerva Médica.
Lavinia Fontana fue la primera artista que realizó composiciones mitológicas, donde además de desarrollar su capacidad de invención, representó el desnudo, un terreno vetado a las mujeres. Su estilo se caracteriza por los detalles como la presencia de joyas, velos y transparencias, que refuerzan y estimulan la sensualidad de las anatomías.
El tema de Minerva desnuda está cargado de una intención alegórica y moralizante despojado de nociones eróticas. La presencia de la lechuza es el símbolo de profecía, sabiduría y virtud de la diosa. Siguiendo la emblemática de la época, su imagen desarmada personifica la reconciliación con las virtudes de la concordia, el amor y la paz a través de la sabiduría y la prudencia.
La pintura no atenta contra la actitud moralista de la Contrarreforma, al contrario, muestra una diosa virgen que consciente de su belleza, prefiere permanecer pura. La prudente Minerva de Lavinia Fontana reconcilia la lujuria y la guerra.
Observaciones:
 
Esta obra fue encargada por el cardenal Scipión Borghese
En 1604 se fecha Minerva desvistiéndose, (Collezione Pavirani, Bolonia), que pudo ser encargada a la pintora por el arzobispo de Salzburgo Marco Sittico Altemps. Esta obra muestra similitudes con la analizada, aunque la diosa tiene un aire más sensual y seductor.
Autor de la ficha:
 
Laura Rodríguez Peinado
Objeto Digital 758
Anterior
/