Buscar objetos  
Objeto Digital 747
/
Identificador:
 747
Nombre:
Hestia/Vesta
Dioses
Dioses Olimpicos:
 
Hestia/Vesta
Nombre:
 
Hestia/Vesta
Tema:
 
Vesta como diosa protectora del hogar
Atributos iconográficos:
 
Antorcha encendida, ánfora de vino, cesta de alimentos y una hoz.
Autor:
 
Harry Carleton Attwood (1907-1985)
Escuela:
 
Inglaterra
Período/Cronología:
 
1936
Soporte y técnica:
 
Altorrelieve en piedra
Localización (Institución, Colección):
 
Cortauld House, Eltham Palace, Greenwich (Londres)
Fuentes primarias:
 
Himno Homérico XXIX, A Hestia
Descripción:
 
La imagen de la venerable diosa, tallada en altorrelieve, ocupa el tímpano que se abre sobre la columnata convexa de gusto neoclásico, en la entrada principal de la residencia de los Courtauld. Su poderosa figura aparece reclinada, mirando de frente al espectador y levantando su mano izquierda, en claro signo de salutación o bienvenida. Con la otra mano, sostiene una pequeña hoz, atributo relacionado con Demeter/Ceres en el arte antiguo (lo que podría interpretarse como una contaminación iconográfica). A ambos lados de la diosa se ha representado una llama ardiente, un ánfora y un cesto repleto de frutos de la tierra (un atributo relacionado también con la diosa de la Agricultura citada).

Tanto el gesto de salutación citado como el lugar que ocupa esta diosa del hogar, podrían interpretarse simbólicamente, como un mensaje de bienvenida al hogar de los Courtauld, una referencia explícita al calor, el fuego y la hospitalidad. Esta idea pudo estar inspirada en la naturaleza "amable y generosa" de la propietaria, , Virginia, muy conocida y apreciada en la sociedad londinense de aquel tiempo.

Estilísticamente, el artista ha prescindido de pormenorizar la figura, que se vislumbra poderosa, esencial, rotunda, llena de fuerza en su esencia, como si en ella se hubiera tratado de buscar una Arcadia olvidada. La diosa de la llama eterna, de la comodidad y de la hospitalidad recibe a cuantos atraviesan el umbral del edificio.

Resulta interesante señalar, que el interior de la residencia estuvo provista de calefacción central, que proporcionaba un clima tropical al interior del conjunto. Todo rezumaba un exotismo ecléctico en la decoración en la que se aliaban los motivos griegos clásicos con representaciones de animales y pájaros del zoológico de Londres. En pleno apogeo del Art Decó, la residencia Eltham constituye un espacio sin precedentes, reflejo de los gustos, el glamour y el lujo de sus propietarios.

El relieve aparece firmado (HCA) y fechado (1936) en la zona inferior.
Observaciones:
 
La Historia del Palacio Eltham se remonta a la Edad Media y ha atravesado diversas vicisitudes. En 1933 llamó la atención de los millonarios Stephen y Virginia Courtauld, que se encargaron de la modernización del complejo y construyeron en él una residencia propia, aneja al Great Hall medieval. Para ello, contrataron al arquitecto Rolf Engströmer, que sería encargado de materializar el proyecto. Desde 1936, se convirtió, durante algún tiempo, en residencia de los Courtauld, grandes aficionados, filántropos y mecenas del Arte. Los Courtaulds dejaron el Eltham Palace en mayo de 1944 para vivir en Muckairn, Escocia.
Autor de la ficha:
 
María Isabel Rodríguez López
Objeto Digital 747
Anterior
/