Buscar objetos  
Objeto Digital 727
/
Identificador:
 727
Nombre:
Gaia/Gea/Tellus
Dioses
Dioses Primigenios y Titanes:
 
Gaia/Gea/Tellus
Nombre:
 
Gaia/Gea/Tellus
Tema:
 
Gea como Madre Tierra
Atributos iconográficos:
 
Gea sedente, acompañada por una rica vegetación y por dos karpoi
Período/Cronología:
 
9 a.C.
Soporte y técnica:
 
Mármol
Localización (Institución, Colección):
 
Ara Pacis, Roma (Italia)
Fuentes primarias:
 
Apolonio de Rodas, Argonáutica, 1.498 y ss.; Aristófanes, Aves, 685-707; Cicerón, Sobre la naturaleza de los dioses, 3.52; Eumelo de Corinto, Titanomaquia, frag. 1 y 2; Hesiodo, Teogonía, 183-187; Nonnus, Dionysiaca 1.154, y 409; Ovidio, Metamorfosis 1.151-162; Pseudo-Apolodoro, Bibliotheca 1.1; Pseudo-Hygino, Prefacio, 4.
Descripción:
 
El de la Saturnia Tellus es uno de los cuatros relieves figurados que aparecen en los lados cortos del Ara Pacis, concretamente en el lado Este. Representa a una figura en actitud matronal sobre dos rocas e identificada como Gea (Tellus, en su denominación romana). La diosa lleva un velo y una corona hecha con flores y fruta. En su regazo tiene dos niños (karpoi), mientras sobre sus piernas se pueden ver uvas y granadas. Evidentemente, aquí la diosa se loa bajo su aspecto de madre y garante de la prosperidad. Por su posición, atributos y cronología, esta representación de Gea se suele asociar y comparar con la figura femenina que aparece en la esquina derecha del registro superior de la Gema Augustea.
A los lados de Gea se aprecian dos ninfas semidesnudas, una sentada sobre un cisne (símbolo del aire) y la otra sobre un dragón marino (símbolo del mar). Estas dos figuras podrían reflejar la idea que la Pax Romana se extendiera terra marique, o sea por tierra y por mar.
No faltan, en el relieve, elementos que intentan contextualizar la escena. A la izquierda, por debajo de la ninfa con cisne, la vegetación parece apuntar hacia un paisaje fluvial, ya que se reconocen cañas y una oinochoe de la cual fluye agua. En el centro, en correspondencia con la figura de Gea, el paisaje es rocoso, con flores y animales: una novilla está sentada en el suelo, mientras una oveja pastorea. A la derecha, las olas remiten al ambiente marino.

Observaciones:
 
Otra lectura de la misma escena interpreta la figura central como Venus, madre divina de Enea y progenitora de la Gens Iulia, a la que pertenecía el mismo Augusto, o como la Pax Augusta, la Paz, de la que el altar toma su nombre.
Autor de la ficha:
 
Chiara Maria Mauro
Objeto Digital 727
Anterior
/