Buscar objetos  
Objeto Digital 725
/
Identificador:
 725
Nombre:
Gaia/Gea/Tellus
Dioses
Dioses Primigenios y Titanes:
 
Gaia/Gea/Tellus
Nombre:
 
Gaia/Gea/Tellus
Tema:
 
Ofrenda a Gaia
Atributos iconográficos:
 
Figura entronizada con manto, diadema y cetro
Autor:
 
Syriskos (previamente identificado como el Pintor de Copenhague)
Escuela:
 
Ateniense
Período/Cronología:
 
470-460 a.C.
Soporte y técnica:
 
Crátera de cáliz de figuras rojas
Dimensiones:
 
43 x 54 cm.
Localización (Institución, Colección):
 
Anteriormente en el Paul Getty Museum, Malibú, 92.AE.6. En 2006 ha sido devuelto al estado italiano.
Fuentes primarias:
 
Apolonio de Rodas, Argonáutica, 1.498 y ss.; Aristófanes, Aves, 685-707; Cicerón, Sobre la naturaleza de los dioses, 3.52; Eumelo de Corinto, Titanomaquia, frag. 1 y 2; Hesiodo, Teogonía, 183-187; Nonnus, Dionysiaca 1.154, y 409; Ovidio, Metamorfosis 1.151-162; Pseudo-Apolodoro, Bibliotheca 1.1; Pseudo-Hygino, Prefacio, 4.
Descripción:
 
Esta crátera es obra del pintor Syriskos (literalmente “el pequeño sirio”), como muestra la inscripción “ΣΥΡΙΣΚΟΣ ΕΓΡΦΣΕΝ” (con alfa faltante).
En la cara A de la crátera se representa a Gea (denominada “Gea Panteleia”, la Tierra Entera) con diadema. La diosa aparece sentada sobre un taburete (o trono) que carece de respaldo y que está decorado con una esfinge. En la mano izquierda empuña un cetro, mientras que en la derecha lleva una fíale. A la izquierda, se encuentra Océano, hijo de Gea, vestido con ropa sencilla: lleva un cetro en la mano izquierda y una corona o venda en la cabeza. Al otro lado se encuentra Dioniso, con una corona de yedra que le ciñe las sienes: lleva en la mano derecha una rama, probablemente de higo, y en la izquierda otra rama de yedra que parece estar ofreciendo a Gea, quizás como ofrenda de agradecimiento. El dios va acompañado por un animal, que podría interpretarse como una pantera o un leopardo, ambas fieras que generalmente se asocian a Dioniso.
La escena no se asocia a ningún mito en particular, aunque según Pevnick debería leerse en relación con la representación de la cara B, donde aparece Temis (una de las hijas de Gea) entre dos figuras masculinas, etiquetadas en las inscripciones como Balos y Epafos. Gea es la figura central de la cara A, y a su vez Temis ocupa la misma posición en la cara B. Las dos diosas, además de ser madre e hija, recibían un culto conjunto bajo el nombre de Gea Temis.
Observaciones:
 
Balos y Epafos son dos figuras únicas, en cuanto no se atestiguan en otras piezas cerámicas, mientras Temis aparece sobre todo a partir de finales del siglo IV a.C., probablemente después de ser representada en el friso norte del Tesoro de los Sifnos (c. 530 a.C.)
Autor de la ficha:
 
Chiara Maria Mauro
Objeto Digital 725
Anterior
/