Buscar objetos  
Objeto Digital 713
/
Identificador:
 713
Nombre:
Leto
Dioses
Dioses Primigenios y Titanes:
 
Leto
Nombre:
 
Leto
Tema:
 
Mitología. Letun, Tinia y Uni.
Autor:
 
Anónimo
Escuela:
 
Etrusca
Período/Cronología:
 
Finales s. IV a. C.
Soporte y técnica:
 
Grabado sobre bronce fundido
Dimensiones:
 
Altura: 22.8 cm.; diámetro: 16.4 cm.
Localización (Institución, Colección):
 
Kunsthistorisches Museum, Viena.
Fuentes primarias:
 
Homero, Ilíada, 1.9; 14.327; Homero, Odisea 11.318; Hesíodo, Teogonía 918.
Descripción:
 
Los espejos de bronce constituyen un género particularmente representativo de la artesanía etrusca en metal, siendo sumamente populares a finales del s. IV a. C. Éstos suelen estar grabados en la superficie opuesta a la que refleja la imagen y su cuerpo de bronce se inserta en un mango que generalmente era de madera o marfil. Las escenas plasmadas en el espejo suelen corresponder a temas cotidianos centrados en el ámbito femenino y en representaciones amorosas, frecuentemente protagonizadas por dioses y héroes.

El espejo que analizaremos provendría de Arezzo y muestra a tres deidades rodeadas de una corona de flores. Los dioses poseen en la parte superior una inscripción con los nombres etruscos que facilita su identificación. En la escena observamos a Tinia (el Zeus etrusco) de pie, sosteniendo en su mano derecha el cetro que culmina en un águila y en su mano izquierda, los rayos. Su figura está representada en un extraño contrapposto, ya que la pierna en la que apoya su cuerpo está plasmada de perfil y la que flexiona, de frente. Más allá de esta incorrección formal, su rostro barbado es sumamente expresivo y encierra la fuerza del dios soberano. A su izquierda observamos a su esposa Uni (Hera etrusca), ataviada ricamente con diadema y pendientes y envuelta en un gran y voluminoso himation. A pesar del protagonismo del paño, es posible observar la posición del cuerpo de la diosa, descansando en una pierna y cruzando la otra por delante. Debemos reparar en el gesto que realiza Uni apoyando su mano sobre el hombro de Tinia. De esta forma, parece reclamar a su marido y apartarle de la deseada Letun (Leto en etrusco) que se halla a la derecha del dios, sedente, con el pecho al descubierto pero ricamente ornada con un collar. La diosa cruza sus piernas y lleva su mano izquierda hacia el mentón, en gesto de duda o sorpresa. Su peinado resulta extraño, quizá el artista no supo adaptar este detalle al marco compositivo.

Los cuerpos de las tres figuras están delineados con rasgos vigorosos que nos permiten percibir su anatomía. El dibujo es excelente, nos permite advertir la fuerza y refinamiento que caracteriza el trabajo de los grabadores etruscos. Sin embargo debemos reconocer la influencia de la pintura de vasos griegos en el tratamiento de los cabellos, los rasgos suaves, la delicadeza para plasmar las manos y los pies. Aunque es muy común encontrar en los espejos etruscos una composición con dos figuras sedentes y una de pie en el centro, la escena analizada nos permite intuir que el artista ha utilizado la postura de Uni para adaptar la figura de forma adecuada al marco. También es posible advertir cierto “punteado” en el cuerpo de Tinia, recurso que se utilizaba para sombrear las figuras y otorgarle unas calidades volumétricas similares a las que se estaban dando en la pintura griega.

Resulta novedoso hallar la figura de Leto separada de sus hijos Apolo y Ártemis. Sin embargo, su inclusión en una escena junto con Zeus y Hera no puede sino acercarnos al comienzo del mito del nacimiento de Apolo: nos encontraríamos frente a una representación que nos muestra el origen de los relatos que nos han sido transmitidos por las fuentes literarias antiguas.

Observaciones:
 
Nº de inventario: ANSA_VI_3384
Autor de la ficha:
 
Claudina Romero Mayorga
Objeto Digital 713
Anterior
/