Buscar objetos  
Objeto Digital 709
/
Identificador:
 709
Nombre:
Mnemósine
Dioses
Dioses Primigenios y Titanes:
 
Mnemósine
Nombre:
 
Mnemósine
Tema:
 
Mitológico.
Mnemósine.
Atributos iconográficos:
 
Trono; escabel; corona de laurel
Autor:
 
Lord Frederic Leighton
Escuela:
 
Romántica Inglesa
Período/Cronología:
 
1886
Soporte y técnica:
 
Dibujo. Tintas sobre papel
Dimensiones:
 
58 x 60 cm
Localización (Institución, Colección):
 
Colección privada
Fuentes primarias:
 
Hesíodo, Teogonía 52, 915; Píndaro, Nemean Ode 7.12; Pean 7; Terpander, fragmento 8; Bacchylides, fragmento 63; Lírica V Anónimo Scholia, fragmento 917c; Platón, Theaetetus 191c; Antoninus Liberalis, Metamorfosis 9; PseudoHiginio, Prefacio, Nonnus, Dionysiaca 31.168 y ss.
Descripción:
 
Nos hallamos ante el dibujo preparatorio que realizó Lord Frederic Leighton para decorar el techo de la sala de música de la residencia de Henry Marquand, uno de los creadores y directores del Metropolitan Museum of Art de New York.

El artista elige para tal motivo representar en la parte central a Mnemósine, mientras que en las esquinas prefiere ubicar a cuatro Musas. La diosa se halla sentada sobre un trono bajo y apoya uno de sus pies sobre un escabel, símbolo inequívoco de su jerarquía como madre de las Musas. Sus cabellos ondulados castaños contrastan con el verde de su corona de laurel: ésta se utilizaba para otorgar la gloria a los poetas. No por nada Mnemósine es invocada en numerosas ocasiones por ellos, ya que precisan de la memoria para lograr recitar sus versos.

La Titánide viste un chiton blanco y se envuelve en un himation verde, vestiduras habituales en su representación. Mnemósine apoya el brazo izquierdo sobre el apoyabrazos de su trono y cruza la pierna derecha sobre la izquierda, gesto que otorga un suave movimiento a la composición. Su bello rostro mantiene los ojos entrecerrados, en actitud pensativa.

En la Leighton Museum House se conserva un esquemático dibujo donde es posible observar que la postura elegida para representar a Mnemósine no estaba del todo clara al principio. Los primeros bocetos del artista representan a la diosa con las piernas cruzadas a la altura de los tobillos y con la cabeza velada.

En este caso, Mnemósine forma parte de un programa iconográfico que la relaciona con las Musas, hecho que no representa innovación alguna, ya que es un tema frecuente desde la Antigüedad. Curiosamente, la postura elegida para su representación final recuerda vivamente a la escultura romana del Château de Compiègne (ver ID 705).
Observaciones:
 
En la decoración de la sala de música de la residencia Marquand también participó Sir Lawrence Alma Tadema (1836-1912). El artista se inspiró en motivos grecorromanos tanto para la pintura mural como para los muebles.
Autor de la ficha:
 
Claudina Romero Mayorga
Objeto Digital 709
Anterior
/