Buscar objetos  
Objeto Digital 707
/
Identificador:
 707
Nombre:
Mnemósine
Dioses
Dioses Primigenios y Titanes:
 
Mnemósine
Nombre:
 
Mnemósine
Tema:
 
Amores de Júpiter: Júpiter y Mnemósine
Atributos iconográficos:
 
Diadema
Autor:
 
Marco Liberi (1640-1685)
Escuela:
 
Escuela Barroca Italiana
Período/Cronología:
 
c. 1650
Soporte y técnica:
 
Óleo sobre lienzo
Dimensiones:
 
118 x 153 cm
Localización (Institución, Colección):
 
Szépmüészeti Mùzeum, Budapest
Fuentes primarias:
 
Ovidio, Metamorfosis, VI, 114; Hesíodo, Teogonía 52, 915; Píndaro, Nemean Ode 7.12; Platón, Theaetetus 191c; Antoninus Liberalis, Metamorfosis 9; PseudoHiginio, Prefacio; Nonnus, Dionysiaca 31.168 y ss.
Descripción:
 
Marco Liberi opta por elaborar una composición basada en Los amores de Júpiter, tema de moda desde el Renacimiento con el redescubrimiento de los relatos de Ovidio. En el cuadro hallamos a Mnemósine desnuda, enredada en un blanco paño que en lugar de cubrir su cuerpo, realza su desnudez. La diosa parece inclinarse hacia atrás, apoyando un brazo sobre una esfera celeste. Ésta se halla recubierta por estrellas doradas que remiten inmediatamente a su ascendencia: Urano y Gea. Con el otro brazo coge a Júpiter transformado en águila. No logramos discernir si la titánide intenta abrazar al dios o si por el contrario, pretende alejarlo.

Su bello rostro se aparta del animal y parece observar al espectador. Sus rubios cabellos ensortijados son un detalle habitual entre las divinidades grecorromanas que aparecen en las pinturas de esta época. La jerarquía de Mnemósine es posible advertirla gracias a la diadema y pulsera de oro y perlas que realzan su belleza.

El cuerpo de Mnemósine traza una diagonal en la composición descendente de izquierda a derecha, un recurso estilístico que se solía utilizar en el s. XVII para aportar cierto dramatismo a la obra. Asimismo, la elección de los colores claros para plasmar a la diosa contrastan con los marrones y negros utilizados para el águila: el artista ha utilizado el color como un medio expresivo para enfatizar la fuerza del tema.
Debido a la extraña posición de la diosa y al punto de fuga bajo que posee la obra, se ha especulado con que esta obra estaría ubicada sobre una puerta o una ventana en algún palacio veneciano, uno de los tantos que Liberi embelleció.

La iconografía de Mnemósine, en este caso, se funde con la de Venus, las ninfas y otras divinidades femeninas. El gusto por el desnudo del cuerpo femenino es una constante en las obras de temática mitológica a partir del s. XVI, y es por ello que la representación de la titánide pierde la severidad y dignidad que poseía en anteriores obras.
Observaciones:
 
Esta obra es la única que se conserva firmada por el artista.
Autor de la ficha:
 
Claudina Romero Mayorga
Objeto Digital 707
Anterior
/