Buscar objetos  
Objeto Digital 706
/
Identificador:
 706
Nombre:
Mnemósine
Dioses
Dioses Primigenios y Titanes:
 
Mnemósine
Nombre:
 
Mnemósine
Tema:
 
Mitológico. Banquete funerario.
Autor:
 
Anónimo
Escuela:
 
Escuela Romana Provincial
Período/Cronología:
 
s.II-III d. C.
Soporte y técnica:
 
Mosaico
Dimensiones:
 
1.75 x 2.65 m
Localización (Institución, Colección):
 
Antakya Museum (Museo de Antioquía)
Fuentes primarias:
 
Hesíodo, Teogonía 54, 132, 135, 915 y ss.; Píndaro, Paean 7; Diodoro Sículo, Biblioteca de Historia 5.66.1; PseudoHiginio, Prefacio.
Descripción:
 
Este gran mosaico fue hallado en la necrópolis de Antioquía, en una pequeña cámara con varias tumbas. El tema representado en el mosaico es el banquete funerario, algo habitual en la iconografía romana.

En la escena que vamos a analizar podemos ver a dos figuras femeninas recostadas en un sillón semicircular llamado stibadium en torno a la mesa circular donde tiene lugar el banquete. Este pequeño mueble polilobulado era muy popular en el Mediterráneo oriental. Es posible reconocer fácilmente a Mnemósine, ya que su nombre aparece en la parte superior. Su bello rostro está realzado por el complicado recogido de sus cabellos oscuros que contrastan con el blanco de los pendientes de perla. La titánide apoya su peso sobre el brazo izquierdo y alza a la mano derecha hasta tocar la cabeza de la figura femenina con la que comparte el banquete. Los recuerdos junto con el lenguaje escrito eran las creaciones que se atribuían a Mnemósine, por lo que este gesto se podría interpretar como una forma de representación de la memoria. Sin embargo, podemos observar que la segunda figura femenina repite el gesto hacia una tercera que se halla sedente sobre un pequeño asiento. Ésta sostiene un escrito y algunos autores la identifican con la fallecida.

A la izquierda de la composición hallamos dos figuras que cargan odres de vino y a la derecha, una joven, posiblemente la copera, ya que se encuentra cerca de una crátera y sostiene una jarra. Sobre ella aparece la inscripción ΑΙWXΙΑ, que podría referirse equívocamente a EYWXIA (banquete).

Algunos estudios afirman que la inscripción “MNHMOCYNH” haría alusión a la persona que poseía la estancia o a un collegium funerario femenino que realizaría allí los ritos del banquete. Otros sostienen que en realidad se trataría de la Memoria personificada, y que podríamos enmarcar este mosaico alegórico en el simbolismo neoplatónico que se impuso por entonces en el ámbito sirio.
Observaciones:
 
Una reproducción de este mosaico se puede encontrar en el Museo de Arte de Worcester, donde también se conservan los pequeños mosaicos originales que acompañaban la representación del banquete funerario.
Autor de la ficha:
 
Claudina Romero Mayorga
Objeto Digital 706
Anterior
/