Buscar objetos  
Objeto Digital 703
/
Identificador:
 703
Nombre:
Hécate
Dioses
Dioses Primigenios y Titanes:
 
Hécate
Nombre:
 
Hécate
Tema:
 
Monument du couer d’Henri II/Monumento del corazón de Enrique II.
Escultura funeraria
Atributos iconográficos:
 
Triplicidad
Autor:
 
Germain Pilon (1450-1590)
Escuela:
 
Escultura Renacentista Francesa
Período/Cronología:
 
1561
Soporte y técnica:
 
Escultura de bulto redondo en mármol
Dimensiones:
 
105 cm
Localización (Institución, Colección):
 
Museo del Louvre, París
Descripción:
 
El monumento funerario encargado por Catalina de Médici para su marido comprende de tres figuras femeninas de espaldas que dirigen sus miradas a tres direcciones diferentes. Es evidente que se trata del recuerdo de un hekateion griego, ya que la escultura está realizada en un bloque entero de mármol y sus cuerpos fusiformes afianzan la idea de unicidad. Es más, la escultura descansa sobre un pedestal ejecutado por el escultor italiano Domenico del Barbiere de forma triangular, por lo que el concepto de la triplicidad vuelve a estar presente incluso en este detalle.

Los tres rostros son de elegante belleza y los cabellos recogidos varían levemente entre las tres, observándose el uso del trépano en la imagen seleccionada. Esta técnica permite obtener mayores contrastes lumínicos en las obras y aporta gran vivacidad. Las jóvenes visten largas túnicas que parecen moverse, como si estuvieran danzando. Sobre sus cabezas se halla la urna que contiene los restos de Enrique II. Sin duda alguna este detalle recuerda a la columna que sobresalía de los hekateion griegos o al gran polos que solía usar como tocado la diosa.

Si bien muchos autores sostienen que Germain Pilon se basó en las Charites para este monumento, desde el punto de vista formal e iconográfico, es indudable que estamos en presencia de una pervivencia del hekateion de la diosa del Inframundo y la magia. De cualquier forma, estas divinidades se hallan intrínsecamente relacionadas ya desde la Antigua Grecia, como atestiguan diversos monumentos (ver ID 563). Para evitar connotaciones paganas, los monjes del monasterio rápidamente asimilaron las figuras a las tres Virtudes Teológicas: Fé, Esperanza y Caridad.
Observaciones:
 
Con este monumento se continúa la costumbre de la monarquía francesa que desde el s. XIII sitúa el corazón del monarca en una tumba distinta al del resto del cuerpo, que suele descansar en la basílica de Saint Denis.
Autor de la ficha:
 
Claudina Romero Mayorga
Objeto Digital 703
Anterior
/