Buscar objetos  
Objeto Digital 695
/
Identificador:
 695
Nombre:
Asclepio/Esculapio
Dioses
Dioses Menores:
 
Asclepio/Esculapio
Nombre:
 
Asclepio/Esculapio
Atributos iconográficos:
 
Serpiente, vara
Autor:
 
Anónimo
Escuela:
 
Neoaticismo
Período/Cronología:
 
160 d.C. (Copia romana de un original del siglo IV a.C.)
Soporte y técnica:
 
Escultura de mármol
Localización (Institución, Colección):
 
Atenas, Museo Arqueológico Nacional
Fuentes primarias:
 
Apolodoro, Biblioteca mitológica III, 3, 1; III, 10, 3.
Descripción:
 
Esta escultura muestra el arquetipo más difundido de la imagen de Asclepio/Esculapio. El dios viste una túnica anudada bajo su hombro izquierdo que deja al descubierto un potente torso. El rostro define a un hombre maduro, de poblada barba y larga cabellera, recogida mediante una gruesa cinta. Sobre su brazo izquierdo, el dios apoya una larga vara en la que se enrosca una sierpe; tanto el brazo derecho del dios como la parte superior de este báculo, están muy dañados.
Este particular atributo iconográfico se relacionó con el mito de Glauco, hijo de Minos, muerto al caer en una tinaja de miel; tras consultar los oráculos, se estableció que el hombre que lograra resolver un determinado enigma sería también capaz de resucitar al joven. Poliido, el adivino que consiguió desentrañar el misterio, fue encerrado con el cadáver de Glauco para que obrara el milagro; Poliido observó entonces cómo una serpiente, a la que él mismo había matado, recobraba la vida gracias a unas plantas que otra sierpe había acarreado al efecto. Poliido tomó entonces las hierbas y resucitó al muchacho (Rodríguez, 2006: 13; Apollodoro, Bibl. III, 3, 1). Según otras versiones, no obstante, el encargado de resucitar a Glauco era Asclepio (Grimal, 1989: 216; Apollodoro, Bibl. III, 10, 3) y, por este motivo, el episodio se relaciona habitualmente con el ofidio que se aferra a su báculo.
Este atributo iconográfico propio de Asclepio se convirtió posteriormente en el emblema de la medicina y no debe confundirse con el caduceo de Mercurio, que muestra a dos ofidios enfrentados, ni tampoco con el emblema de la Farmacia, una sierpe y una pátera, que evoca la labor de Hygea, hija de Asclepio.
Autor de la ficha:
 
Mª Amparo Arroyo de la Fuente
Objeto Digital 695
Anterior
/