Buscar objetos  
Objeto Digital 691
/
Identificador:
 691
Nombre:
Gaia/Gea/Tellus
Dioses
Dioses Primigenios y Titanes:
 
Gaia/Gea/Tellus
Nombre:
 
Gaia/Gea/Tellus
Tema:
 
Nacimiento de Erictonio
Atributos iconográficos:
 
Figura de tres cuartos con corona que emerge de su elemento (ánodos)
Autor:
 
Pintor de Talos
Escuela:
 
Ateniense
Período/Cronología:
 
425-375 a.C.
Soporte y técnica:
 
Crátera de cáliz de figuras rojas
Localización (Institución, Colección):
 
Palermo, Museo Archeologico Regionale, 2365. Originariamente procede de Chiusi (Italia).
Fuentes primarias:
 
Apolonio de Rodas, Argonáutica, 1.498 y ss.; Aristófanes, Aves, 685-707; Cicerón, Sobre la naturaleza de los dioses, 3.52; Eumelo de Corinto, Titanomaquia, frag. 1 y 2; Hesiodo, Teogonía, 183-187; Nonnus, Dionysiaca 1.154, y 409; Ovidio, Metamorfosis 1.151-162; Pseudo-Apolodoro, Bibliotheca 1.1; Pseudo-Hygino, Prefacio, 4.
Descripción:
 
Erictonio es considerado el primer rey de Atenas. Acerca de su nacimiento, existen varias versiones de un mismo mito, que ve en todo caso como protagonistas a tres personajes: Atenea, Hefesto y Gea. La versión del mito trasmitida por la Bibliotheca (Pseudo-Apolodoro) cuenta que Hefesto se encaprichó de Atenea y que intentó violarla. La diosa consiguió evitar a Hefesto y fue así que el semen le cayó por encima de la pierna. Contrariada, Atenea se limpió la pierna del semen de Hefesto con un paño de lana que posteriormente tiró al suelo. Así fue como el semen de Hefesto fertilizó a Gea (la Tierra) y dio a luz al pequeño Erictonio.
En uno de las caras de esta crátera (cara A) se representa justo la escena del nacimiento de Erictonio. Destaca la enorme figura de Gea, que emerge como de costumbre de su elemento, la tierra (ánodos), junto con tres elementos vegetales. Gea lleva un quitón decorado con lunares y con un motivo en espiral alrededor del cuello, de la cintura y de las mangas. Sobre su cabeza descansa una corona real, que enmarca un peinado largo y rizado. Está representada en el acto de entregar Erictonio a Atenea. Erictonio aparece aquí desnudo; sin embargo, como se ha visto también en la crátera de figuras rojas del Virginia Museum of Fine Arts (ficha 688), lleva una cadena de amuletos que le cruza los hombros y el pecho. Atenea se representa a una escala inferior respecto a Gea. A diferencia de otras representaciones donde se muestra la misma escena, aquí Atenea aparece en su aspecto guerrero, y no como madre protectora. No se proyecta hacia el niño para acogerle y se limita a esperarle con una postura casi austera. Lleva un yelmo, una lanza, un peplo y una égida de cuyos lados emergen serpientes. A la izquierda de Gea, se ven un olivo y Hefesto, quien apoya el pie izquierdo sobre una roca. Olivo y roca probablemente quieren indicar que la escena se está desarrollando en la Acrópolis de Atenas. Hefesto lleva una túnica, una barba corta, una corona de laurel y tenazas de herrero. Está observando la escena, sin intentar intervenir (cfr. estamno de Munich, Antikensammlungen 2413, ficha 689). Sobre la escena sobrevuela una Nike alada; lleva en las manos una corona que se encuentra justo sobre la cabeza del pequeño Erictonio.
Autor de la ficha:
 
Chiara Maria Mauro
Objeto Digital 691
Anterior
/