Buscar objetos  
Objeto Digital 688
/
Identificador:
 688
Nombre:
Gaia/Gea/Tellus
Dioses
Dioses Primigenios y Titanes:
 
Gaia/Gea/Tellus
Nombre:
 
Gaia/Gea/Tellus
Tema:
 
Nacimiento de Erictonio
Atributos iconográficos:
 
Figura de tres cuartos que emerge de su elemento (ánodos) y corona
Autor:
 
Pintor de Nicias
Escuela:
 
Ateniense
Período/Cronología:
 
c. 400 a.C.
Soporte y técnica:
 
Crátera de cáliz de figuras rojas
Dimensiones:
 
37.47 × 40.96 cm
Localización (Institución, Colección):
 
Virginia Museum of Fine Arts, Richmond, n. 81.70
Fuentes primarias:
 
Apolonio de Rodas, Argonáutica, 1.498 y ss.; Aristófanes, Aves, 685-707; Cicerón, Sobre la naturaleza de los dioses, 3.52; Eumelo de Corinto, Titanomaquia, frag. 1 y 2; Hesiodo, Teogonía, 183-187; Nonnus, Dionysiaca 1.154, y 409; Ovidio, Metamorfosis 1.151-162; Pseudo-Apolodoro, Bibliotheca 1.1; Pseudo-Hygino, Prefacio, 4.
Descripción:
 
Erictonio es considerado el primer rey de Atenas. Acerca de su nacimiento, existen varias versiones de un mismo mito, que ve en todo caso como protagonistas a tres personajes: Atenea, Hefesto y Gea. La versión del mito trasmitida por la Bibliotheca (Pseudo-Apolodoro, Bibliotheca, 1. 34 – 39) cuenta que Hefesto se encaprichó de Atenea y que intentó violarla. La diosa consiguió evitar a Hefesto y fue así que el semen le cayó por encima de la pierna. Contrariada, Atenea se limpió la pierna del semen de Hefesto con un paño de lana que posteriormente tiró al suelo. Así fue como el semen de Hefesto fertilizó a Gea (la Tierra) y dio a luz al pequeño Erictonio.
El pintor de la crátera se puede identificar con Nicias, hijo de Hermocles, como recita la inscripción visible en el pie: ΝΙΚΙΑΣΕ[Ρ]ΜΟΚΛΕΟΥΣΑΝΑΦΛΙΣΤΟΣΕΠΟΙΕΣΕΝ. No está claro si él mismo se tiene que considerar también el ceramista que realizó la pieza.
La escena muestra el momento de la entrega del niño Erictonio a Atenea por parte de Gea, a la que asisten varios personajes. Gea se representa de tres cuartos emergiendo de su elemento, la Tierra, y llevando una corona que le proporciona un aspecto real. En sus brazos, figura el pequeño Erictonio, que se deja coger por la diosa Atenea. El niño aparece desnudo, salvo por una cadena de amuletos que le cruza el pecho. La práctica de adornar a los niños con amuletos era bastante común para intentar alejar los espíritus malvados. Erictonio está pintando enteramente de blanco, a excepción de los amuletos, el pelo y los detalles anatómicos para los cuales se ha utilizado un marrón dorado. Es frecuente encontrar en la producción del Pintor de Nicias las figuras o los objetos importantes pintados enteramente de blanco (ej. Beazley ARV 1334, 14). La diosa Atenea se representa con el pie derecho sobre una piedra; lleva un quitón estrechado por un cinturón, un yelmo y una égida decorados con un llamativo adorno ajedrezado. La decoración del yelmo y de la égida es similar a la que se atestigua en una hidria con el Juicio de Paris que estuvo conservada durante un tiempo en una colección italiana (hoy en día perdida y conocida sólo a través de los dibujos, vid. Beazley ARV 1334, 28). La diosa va acompañada por una lechuza con una guirnalda de olivo. Entre los personajes que asisten a la escena, directamente conectada con Atenea aparece Nike (la Victoria), que lleva la lanza y el escudo de la diosa. En la esquina de la izquierda, se encuentra Hermes, quien mira hacia abajo con una mirada preocupada. Su papel en la escena se tiene que entender a la luz de su función como guardián de los niños y personaje al que se encomendaba la descendencia de los dioses. Lleva el pétaso y la clámide. La figura sentada y con cetro es Afrodita.
Observaciones:
 
Los nombres de los personajes están inscritos cerca de sus cabezas. En el caso de Gaia, el nombre es de difícil lectura.


Autor de la ficha:
 
Chiara Maria Mauro
Objeto Digital 688
Anterior
/