Buscar objetos  
Objeto Digital 675
/
Identificador:
 675
Nombre:
Afrodita/Venus
Dioses
Dioses Olimpicos:
 
Afrodita/Venus
Nombre:
 
Afrodita/Venus
Tema:
 
Venus planetaria
Atributos iconográficos:
 
Flecha, palomas, estrella y carro
Autor:
 
Pietro Vannucci, el Perugino
Escuela:
 
Florencia
Período/Cronología:
 
1496-1500
Soporte y técnica:
 
Pintura al fresco
Localización (Institución, Colección):
 
Perugia, Colegio del Cambio, Sala de las Audiencias
Fuentes primarias:
 
Himno Órfico a Afrodita, 55; Ovidio, Metamorfosis, 14.597; Status, Silvae, 1.2.51; Apuleyo, El asno dorado, 6.6; Hyginus, Astronomica, 2.4; Nonnus, Dionysiaco, 41.339.
Descripción:
 
En la Sala de la Audiencia, del Colegio del Cambio de Perugia, pintada por Perugino entre 1496-1500, se representa en los muros las alegorías de las Virtudes y en la bóveda hay una representación astral con los siete planetas conocidos en el mundo antiguo presididos por Mercurio. Todos los planetas figuran como las personificaciones alegóricas de los dioses a los que estaban dedicados montados en carros aludiendo a su movimiento en el firmamento. El carro de Venus va tirado por un par de palomas, aves dedicadas a la diosa, y en sus ruedas se representa los signos zodiacales que ella preside: Libra y Tauro. La diosa, erguida ante un magnífico trono decorado con esfinges, va ataviada con una túnica de tonos pastes con tenues sombreados que contrasta con el intenso azul del fondo, y se ciñe a su cuerpo mecida por el viento formando caprichosos arabescos. Su cabello, peinado a la moda de la época, se adorna con un tocado que remata en largos lazos recogidos entre sus brazos en ritmo ondulante. Sujeta un dardo con su mano derecha y extiende la izquierda hacia Cupido, que sobre una nube y con los ojos vendados se dispone a lanzar otra con su arco. Entre ambas figuras, la estrella con que se identifica el planeta y la inscripción VENUS.

La pintura de Perugino es amanerada y afectada, con colores muy suaves y un delicado dibujo con ritmos ondulantes muy decorativos, lo que resta fuerza a la composición, pero la pose de la figura la dota de un gran encanto.

Las representaciones alegóricas en carros tirados por animales gozaron durante el Renacimiento y el Barroco de gran popularidad, no quedando reducidas al ámbito de la pintura, sino divulgándose también en las procesiones triunfales celebradas con ocasión de múltiples acontecimientos, tanto civiles como religiosos. Piero de la Francesca había pintado hacia 1465 en la Sala de las Audiencias del Palacio Ducal de Urbino la alegoría de los duques de manera similar, pudiendo servir de modelo para las composiciones de Perugino.
Observaciones:
 
En un grabado de Marcoantonio Raimondi se representa a la diosa Venus en un carro de manera similar, aunque sentada en el trono y acompañada de amorcillos. Esta composición, que Raimondi pudo tomar de Rafael, discípulo de Perugino, es la que utilizan los esmaltistas de Limoges, como se puede ver en un plato de pintura en esmalte en grisalla donde se copia la composición. Igualmente, en el Poeticon Astronomicon, de Igino, publicado en Basilea en 1570, el grabado que representa a Venus es muy similar a la pintura estudiada.
Autor de la ficha:
 
Laura Rodríguez Peinado
Objeto Digital 675
Anterior
/