Fuentes primarias:
Hesíodo, Teogonía, 190 y ss.; Himno Homérico a Afrodita; Apuleyo, El Asno de Oro; Ovidio, Metamorfosis, lX, 29-32; . Lucrecio, De rerum natura, Liber Quintus, 705-710
Descripción:
El cofre de Secundus y Projecta fue un regalo de bodas destinado a este matrimonio, identificado por la inscripción que discurre a lo largo de la tapa: SECVNDE ET PROIECTA. Su decoración contiene figuras mitológicas, escenas de la vida cotidiana (desposada y sus sirvientas) y el retrato de los desposados inserto en un clípeo. Además, la dedicación inscrita en el cofre es una exhortación para que los recién casados “vivan en Cristo”, VIVATIS IN CHRI[STO], lo que sugiere una yuxtaposición entre paganismo y cristianismo.
La parte superior de la tapa muestra los bustos de los esposos, ricamente ataviados y enjoyados. Sus efigies, concebidas frontalmente, están insertas en un clípeo laureado sostenido por una pareja de pequeños amores desnudos dispuestos a ambos lados. Estudios especializados han sugerido que Projecta fuera una dama cristiana que fue elogiada en un epitafio escrito por el Papa Damasus (366-384), que falleció en el 383. Su marido, probablemente Turcius Secundus, fue miembro de una familia aristocrática y por lo que sabemos, era pagano.
Tres de las escenas que ornan la tapa contienen temas extraídos de la mitología pagana: el Nacimiento de Venus y dos nereidas que montan respectivamente sobre un Ketos y un hipocampo. Los restantes cuadros muestran procesiones relacionadas, muy probablemente, con los preparativos de la boda. En el frente del cofre, la novia, sentada en un asiento de tijera, está siendo atendida por once sirvientas, que portan un espejo (como el de Venus), un cofre de cosméticos, velas y otros objetos relacionados con el aseo de la dama. Las figuras están cobijadas por elementos arquitectónicos, frontones triangulares y arcos de medio punto respectivamente, que apoyan en columnas de fuste torso. Dichos elementos aíslan a los personajes entre sí y contribuyen poderosamente a subrayar la carga expresiva del conjunto. Roleos, guirnaldas y cestos de frutas completan el ambiente lujoso en el que se inscribe la representación, acaso como iconos simbólicos relacionados con el Cristianismo.
Montada sobre una concha sostenida por dos ictiocentauros, la imagen de Afrodita-Venus decora uno de los paneles grandes de la tapa del cofre. Su iconografía es similar a aquella que, con frecuencia, se utilizó en los pavimentos musivos norteafricanos de los siglos II y III d.C. Como diosa marina recién nacida, su desnuda figura es llevada hasta la orilla, sentada sobre una gran venera que le sirve como medio de transporte. Su séquito lo forman los ictiocentauros que sostienen su asiento y dos pequeños erotes que cabalgan a lomos de éstos últimos. La inmortal contempla su imagen en un espejo, en clara actitud de coquetería, mientras arregla su cabello, coronado por un pequeño pilos. En la parte inferior del cofre, dicha actitud es imitada, casi de forma mimética por Projecta. Ictiocentauros y erotes atienden a la diosa del mismo modo que los sirvientes atienden a su señora.
Las figuras mitológicas han sido representadas de acuerdo con los cánones estilísticos propios del arte helenístico, con formas bellas, esbeltas y gran naturalismo, mientras que en las imágenes de los esposos y los sirvientes de éstos puede apreciarse una marcada tendencia a la esquematización, hieratismo y, en suma, a la disolución de la forma clásica tan característica del primer arte cristiano. De esta suerte, el sincretismo entre paganismo y cristianismo se produce, también, mediante un sincretismo de la forma, que diferencia conceptualmente las viejas y las nuevas ideas, aunque ambas queden plasmadas en la misma obra. Sincretismo conceptual y formal reflejan, pues, la dicotomía social y cultural que existía en Roma en los años postreros del siglo IV de nuestra era. La imagen de la dama, Projecta, cuya actitud y gestos emulan, como ya hemos señalado, los de la Venus que se encuentra situada sobre ella, es el nexo que sirve de puente entre ambos mundos.