Camps, E. 1939-1940: «El visigotismo de Quintanilla de las Viñas».
Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, VI. Pp. 125-134.
Ortueta, R. de. 1928: «La ermita de Quintanilla de las Viñas, en el campo de la antigua Lara: estudio de su escultura».
Archivo Español de Arte y Arqueología 1928. Pp. 169-178.
Labrador, M.I. y Medianero, J.M. 2004: «Iconología del sol y la luna en las representaciones de Cristo en la cruz».
Laboratorio de Arte, 17 (2004). Pp. 73-92.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1415395
Villalón, M.C. 2002-2003: «Quintanilla de las Viñas y el arte cordobés».
Norba-Arte, vol. XXII-XXIII. Pp. 341-349.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1006644
Villalón, M.C. 2004: «Quintanilla de las Viñas en el contexto del arte altomedieval. Una revisión de su escultura».
Antigüedad y cristianismo: Monografías Históricas sobre la Antigüedad tardía, nº 21. Ejemplar dedicado a
Sacralidad y Arqueología: homenaje al profesor Thilo Ulbert al cumplir 65 años. Coord.: José Mª Blázquez Martínez, Antonio González Blanco. Pp. 101-136.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=909467