Buscar objetos  
Objeto Digital 331
/
Identificador:
 331
Nombre:
Posidón/Neptuno
Dioses
Dioses Olimpicos:
 
Posidón/Neptuno
Nombre:
 
Posidón/Neptuno
Tema:
 
Statera de Posidonia
Atributos iconográficos:
 
Tridente y clámide
Autor:
 
Anónimo
Escuela:
 
Magna Grecia, Lucania, Posidonia
Período/Cronología:
 
530-500 a.C.
Soporte y técnica:
 
plata
Dimensiones:
 
2,85 cms. de diámetro
Localización (Institución, Colección):
 
Antes: Basel Antikenmuseen; actualmente en Colección particular (Numismatica Ars Classica AG)
Fuentes primarias:
 
Ilíada, XIII
Descripción:
 
Moneda (Statera) de plata que presenta decoración figurada bilngüe, similar, en ambas facies. El anverso muestra una efigie estante de Posidón, desnudo, en actitud de lanzar su tridente hacia la derecha. El reverso muestra una efigie similar, pero retrógrada, ya que el dios avanza y dirige su tridente hacia el lado izquierdo. Anverso y reverso presentan una imagen muy característica del dios marino, un enérgico Posidón que empuña con su diestra el tridente, en el momento inmediatamente anterior a arrojarlo, tal y como lo describe el Canto decimotercero de la Ilíada.

Tanto el canon proporcional, como la actitud o el mismo peinado de la imagen son similares a las imágenes de los atletas (kuroi) del mismo período, aunque, a diferencia de éstos, la majestad divina se plasma en la imagen de Posidón a través de la barba y de la clámide que cubre parcialmente sus hombros y que cae de forma elegante hacia ambos lados (en el anverso por detrás del cuerpo del dios y en el reverso por delante de éste).

La inscripción “POS” con la Sigma y la P invertidas, no dejan lugar a dudas sobre la procedencia de la ceca: Posidonia. En algunas monedas de la ciudad, el dios aparece representado únicamente en el anverso, siendo en estos casos el reverso decorado con un toro, animal habitualmente relacionado con el dios marino.

El prototipo iconográfico forjado en las monedas de esta ciudad estaría llamado a tener larga pervivencia en el arte griego, tanto en la escultura monumental (Posidón de Artemision, 460 a.C.) como en las emisiones monetales griegas más tardías, como se pone de relieve en las acuñaciones macedonias del rey Demetrios Poliorcetes (294-288 a.C.). Posteriormente, el mismo prototipo icónico del dios empuñando el tridente, con algunas modificaciones, daría lugar a otros asuntos, también muy repetidos en las artes plásticas de todos los tiempos.
Observaciones:
 
La ciudad de Posidonia (llamada Paestum por los lucanos, actual Pesto) es una fundación comercial de los griegos de Síbaris, que se establecieron allí, con la ayuda de los aqueos de Trecén, en las postrimerías del siglo VII o principios de la centuria siguiente. Está situada en la costa mediterránea, unos 100 Kms. al sur de Nápoles. Según la tradición, uno de sus primeros reyes fue hijo de Posidón, que fue especialmente venerado en la ciudad, habitada mayoritariamente por aqueos. Entre el 530 y el 490 a.C., la ciudad produjo series de monedas que muestran un esquema análogo al de la moneda elegida.
Autor de la ficha:
 
María Isabel Rodríguez López
Objeto Digital 331
Anterior
/