Buscar objetos  
Objeto Digital 330
/
Identificador:
 330
Nombre:
Atenea/Minerva
Dioses
Dioses Olimpicos:
 
Atenea/Minerva
Nombre:
 
Atenea/Minerva
Tema:
 
Palas Atenea
Atributos iconográficos:
 
Égida con Gorgoneion, lanza, casco y lechuza
Autor:
 
Gustave Klimt (1862-1918)
Escuela:
 
Austria, Viena
Período/Cronología:
 
1898
Soporte y técnica:
 
Óleo sobre lienzo
Dimensiones:
 
75 x 75 cm.
Localización (Institución, Colección):
 
Viena. Museo Historisches Museum der Stadt
Descripción:
 
A cada tiempo su arte, y a cada arte su libertad ("Der Zeit ihre Kunst, der Kunst ihre Freiheit").
Esta Atenea es una de las obras más representativas del artista austríaco, uno de los portavoces del movimiento artístico vienés conocido como Secessionsstil y habría de convertirse en el icono emblemático de este movimiento artístico, utilizándose en varias ocasiones como imagen de cartel y como portada de la Revista "Ver Sacrum"; fue pintada para la exposición que tuvo lugar con motivo de la inauguración del edificio-sede de dicho grupo de artístas, diseñado en 1897 por Joseph Maria Olbrich.

Su inusual formato cuadrado, pone ante nuestros ojos una visión excepcional de la diosa olímpica, un busto largo concebido con rigurosa frontalidad y lateralizado hacia el extremo izquierdo del cuadro. La hija de Zeus, vista "de sotto in su" es una imagen inmóvil, geométrica, distante y sobrecogedora; nos escruta con una mirada glacial cuyo azul asoma entre las aberturas de su dorado yelmo. Está armada con lanza y ataviada con refulgente armadura, en cuyo centro destaca el Gorgoneion de gesto apotropaico, de acuerdo con los prototipos del arte griego arcaico. Su cabeza aparece cubierta con un casco provisto de carrilleras y protector de nariz, también inspirado en los modelos más arcaicos de la cultura griega. Con su mano derecha sostiene un pequeño orbe y sobre este, en sustitución de la figura de Nike (la personificación de la Victoria, siempre asociada a ella), se yergue una diminuta figura femenina desnuda, la alegoría de la Verdad Desnuda, la Nuda Veritas, conocido símbolo del movimiento de la Secession.. Una lechuza, casi imperceptible en la oscuridad del fondo, completa el conjunto de atributos iconográficos de Palas.

También otros pormenores del fondo son alusiones icónicas a conocidos motivos de la pintura vascular griega; entre tales motivos se puede distinguir una figura femenina a la izquierda (cuyos brazos expresan admiración, acaso una de las parteras que asistieron al nacimiento de la diosa, en un esquema iconográfico bien conocido en los vasos griegos), y dos personajes masculinos (Nereo luchando con Heracles, otro motivo muy repetido en la pintura griega arcaica), ambos situados tras la citada lechuza. La diosa de Atenas es, en los pinceles de Klimt un ídolo moderno, casi una doncella fatal, casi deshumanizada. Concebida como icono expresionista, su imagen se inspira en la tradición clásica, pero está bien alejada de sus prototipos formales, de acuerdo con el célebre postulado de la Secession: "Der Zeit ihre Kunst, der Kunst ihre Freiheit".
Observaciones:
 
Merece señalarse la importancia que adquieren los los marcos en la obra de Klimt, realizados en numerosas ocasiones por uno de sus hermanos, vinculándose con la idea de arte total Gesamtkunstwerk que postulaban algunos de los miembros integrantes de la Secession. También la tipografía es un elemento muy importante, determinante en ocasiones. En este caso, el pintor ha optado por mostrar el nombre completo del personaje representado: Palas Athene.
Autor de la ficha:
 
María Isabel Rodríguez López
Objeto Digital 330
Anterior
/